
Dibujo de Rostropóvich por Salvador Dalí
Comentarios sobre Bibliotecas, Alfabetización Informacional, Literatura, Cine, Música y Cultura desde Bogotá, Colombia
Rainin In Paradize
Letra de Manu Chao
Welcome to paradise (2x)
Today it's raining (4x) (Welcome to paradise)
Today It's raining (Welcome to paradise) (4x)
In Zaire,
Was no good place to be
Free world go crazy,
its an atrocity
In Congo,
Still no good place to be
They killed Mibali,
its a calamity
Go Maasai go Maasai
be mellow,
Go Maasai go Maasai
be sharp (2x)
In Monrovia,
this no good place to be
Weapon go crazy,
its an atrocity
In Palestina,
too much hypocricy
This world go crazy,
it's no fatality
Go Maasai go Maasai
be mellow,
Go Maasai go Maasai
be sharp
Today its raining (4x), in paradise
Today its raining (4x)
In Baghdad,
it's no democracy
Thats just because,
its a US Country
In Fallujah,
too much calamity
This world go crazy,
it's no fatality
Go Maasai go Maasai
be mellow,
Go Maasai go Maasai
be sharp
Today its raining (4x)
In Jerusalem,
in Monrovia,
Guinea-Bissau,
today it's raining (3x)
Welcome to paradise, Come to the fairy lies
Welcome to paradise
Today it's raining (4x) fade out
Este trabajo de grado lo realicé en 2007 para optar al titulo de bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Parte de la necesidad de la biblioteca pública de diseñar un programa de formación que contemple las Directrices sobre el Desarrollo de Habilidades Informativas para el Aprendizaje Permanente de IFLA/UNESCO elaboradas por Jesús Lau Ph. D., Presidente de la Sección de Alfabetización Informativa de IFLA 2002-2006, con la contribución de varios bibliotecarios alrededor del mundo entre los cuales se encuentra el autor de la presente monografía. El programa que se eligió intervenir fue el Taller de Internet de la Red de Bibliotecas de Colsubsidio, dirigido a personas mayores, aplicando para tal fin el modelo pedagógico de la Enseñanza para la Comprensión, propuesta del Proyecto Zero de la Escuela de Egresados de Harvard. Se consultó para ello la obra de Martha Stone Wiske y Tina Blythe la cual permite instrumentalizar y darle una didáctica a la teoría constructivista, eje central del diseño curricular que propone el presente trabajo.Este trabajo pudo llegar a ser lo que fue gracias a la dedicación, consejos, contactos, apoyo y amistad de Patricia Vélez de Monchaux (directora del Trabajo de Grado), Diana Yucuma, Martha Rondón, Adriana Londoño, Jesús Lau, Yolanda Nieto, Carolina Rozo y al grupo de personas mayores con quienes compartimos experiencias y aprendizaje durante el desarrollo de este modelo curricular.
Agradezco cualquier comentario, sugerencia o solicitud frente a la presente monografía los cuales puede dejarlos aquí; en los comentarios de este blog o dirigirlos a bajoelmanzano@gmail.com que con gusto los responderé.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Cualquier uso de los textos aquí expuestos o para descargar debe incluir la siguiente nota de reconocimiento:
(cc) MACHETT, Leonardo. Diseño de un programa de desarrollo de habilidades informativas: estudio de caso aplicado al taller de internet para personas mayores de la Red de Bibliotecas Colsubsidio. [Texto en línea]. Bogotá, 2007, 191 h. Trabajo de grado (Profesional en Ciencia de la Información-Bibliotecólogo). Pontificia Universidad Javeriana Disponible en Internet: http://bajoelmanzano.blogspot.com/
Los temas de las conferencias son:
Esta es la dirección en Internet del Simposio: http://www.nogales.edu.co/simposio/index.htm