La UIT presentó el pasado 3 de diciembre el reporte Digital life: ITU Internet report 2006 en el cual se une a una serie de reportes en torno a Internet desde 1997 que ha venido desarrollando la UIT presentan datos muy interesantes, respecto al impacto de las tecnologías de información y comunicación en nuestra sociedad. El reporte se puede descargar en su versión de texto completo, en un sumario o resumen ejecutivo o en un informe breve para prensa y medios. Es de destacar el artículo del diario español El País donde titula reseñando el informe: Los medios digitales ya son los más consultados en todo el mundo: La gente les dedica más horas semanales que a la televisión, la radio, los periódicos o el cine.
Éste fenómeno no solo se da en el mundo desarrollado, lo es también de nuestro contexto, el pasado 14 de diciembre en la Biblioteca Nacional de Colombia se hizo el lanzamiento oficial del libro Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia 2006 el cual presenta y analiza la información sobre el estado de la lectura entre los colombianos, a través de diez capítulos escritos por expertos que analizan las cifras obtenidas en el módulo sobre Hábitos de Lectura de la Encuesta Continua de Hogares, realizada por el DANE entre los meses de octubre y diciembre de 2005. La versión completa (impresa únicamente) se puede conseguir por el valor de COL $30000 es decir: US $13.42 aproximadamente en FUNDALECTURA o descargar el informe para medios. Dentro de los resultados se destacan entre otros:
- El número promedio de libros leídos por los colombianos se redujo en un 25%. Entre la población que afirmó leer habitualmente, el número de libros por año pasó de 6 en el año 2000 a 4,5 en el 2005.
- En 2005, los colombianos dedicaron, en promedio al día, 3,5 horas a la lectura en Internet.
- En 2005, los colombianos dedicaron, en promedio al día, 32 minutos a la lectura de libros por gusto o entretenimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario